A ver, ¿qué es lo que se busca con el control de las operaciones cambiarias por parte de la AFIP? Básicamente, pescar evasores. No creo que haya otra cuestión. Porque tanto el que declara menos ganancia, ya sea por declaración jurada o por inscripción en una categoría menor del monotributo; como el que tiene platita negra que no puede declarar; lo que buscan es evadir impuestos, ni más ni menos. ¿Y esto, está bien o está mal? Según sea el país que queramos tener. Porque aclaremos, un Estado se alimenta, entre otras cosas, por los impuestos que cobra. Un Estado que decide hacer rutas, mejorar hospitales, fundar escuelas, no dejar morir desnutridos a sus habitantes, cubrir con educación a sus chicos, invertir en ciencia y tecnología y demás; debe contar con dinero para hacerlo, esto es claro. La contribución debería ser más justa de lo que es, en eso estoy de acuerdo con usted y creo que es la gran deuda de este gobierno, pero los impuestos, internos y externos, son el alimento vital para un Estado fuerte, y en esa dirección, se impone que el Estado debe procurar que sean pagados en tiempo y forma.
En esta dirección creo que va la medida del dolar preso político. ¿Vio eso que dicen, que al ladrón se lo agarra siempre en la escena del crimen?, bueno, si unos de los caminos que suelen transitar los buitres que rajan las ganancias para el extranjero, o los desestabilizadores de los mercados internos, o los grandes lavanderos de guita nacionales o importados; está en el mercado cambiario, pues es lógico que allí se pongan las barreras estatales. Porque hablemos claro, si se puede justificar la compra de dólares, nadie lo prohibirá, el tema está en los casos en que no podemos decir de dónde sacamos ese pilón de guita que tenemos en las manos. Claro que en el segundo país del globo en el que más dólares se usan (después de EEUU), será difícil cambiar el chip casi tilingo del pesito que tengo lo pongo en verdes, pero el gobierno decidió hacer el intento.

He escuchado mucho esta semana "¿qué le importa a la AFIP para qué quiero los dólares?". Para mí decir eso es lo mismo que decir qué le importa si pago mis impuestos, qué le importa si pago cargas sociales de mis empleados o los negreo, qué le importa si declaro todos mis bienes...es decir, cagarse en el Estado, cagarse en lo colectivo.
DON CHICHO
Pd: Así tituló su tapa hoy el diario La Nación: Inquietud de los bancos por los controles sobre el dólar. ¿Clarito, no? Pobres bancos...
ME GUSTA LAS MEDIDAS ERA HORA QUE TENGAN QUE JUSTIFICAR LO QUE TIENEN LOS GRANDES Y ALGUNOS COMERCIANTES QUE DECLARAN DE MENOS,COMPRAN DEPARTAMENTOS Y LO PONEN A NOMBRE DE OTROS,TAMBIEN TIENEN QUE CONTROLAR LOS MUNICIPIOS,CON EL DINERO QUE LES MANDAN VOS LOS CONOCES MUERTOS DE HAMBRE Y DE PRONTO ARREGLAN LA CASA Y COMPRAN AUTOS CAROS
ResponderEliminarTODO ESTA MUY BIEN, COMPARTO SUS OPINIONES, PERO HE CONOCIDO CASOS EN QUE ALGUNA PERSONA NECESITA UNOS POCOS DOLARES, POR EJEMPLO, POR UN VIAJE CON PASAJES COMPRADOS (REGALADOS POR UN FAMILIAR) Y AFIP NO DA CURSO AL PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA COMPRA DE DOLARES, LO QUE, EVIDENTEMENTE, OBLIGA A LA PERSONA A RECURRIR AL MERCADO NEGRO (HABLAMOS DE NECESIDAD Y NO ESPECULACION), COSA QUE AFIP SABE, CONOCE Y TAL VEZ TENGA INFORMACION DE QUIEN NEGOCIA USDLS EN ESE MERCADO. A VECES ME PREGUNTO SINO EXISTIRA ALGUN "NEGOCILLO" EN ESTE SENTIDO, YA QUE, DE MINIMAS CANTIDADES PUEDE HACERSE UNA MONTAÑA, MOSTRANDO QUE LOS CONTROLES SON SUPER RIGUROSOS Y OBLIGANDO CONCIENTEMENTE, REPITO, A ALGUNA GENTE A RECURRIR AL MERCADO NEGRO PARA SUPLIR ALGUNA VERDADERA NECESIDAD
ResponderEliminar